Qué son las gildas y cómo prepararlas: La receta más gourmet

Qué son las gildas y cómo prepararlas: La receta más gourmet

Hay bocados que son pura electricidad en el paladar. Pequeñas combinaciones que, en su simplicidad, alcanzan la perfección. La gilda es, sin duda, la reina de esa categoría: el pincho más icónico de nuestras barras, un estallido de sabor que representa lo mejor de nuestro aperitivo.

Pero, ¿y si te dijéramos que puedes disfrutar en casa de una versión que lleva el toque de uno de los mejores y más creativos chefs del mundo, Albert Adrià, sin ningún tipo de esfuerzo?

Sigue leyendo para descubrir la historia de este tesoro gastronómico, sus secretos y cómo puedes servir en tu mesa la receta de la gilda más gourmet.

¿Qué es una gilda?

La gilda no es solo una banderilla; es el equilibrio perfecto ensartado en un palillo. Tradicionalmente, se compone de una trilogía de sabores que contrastan y se complementan a la vez: la acidez de la guindilla encurtida, la carnosidad salina de la anchoa y la textura suave y amarga de la aceituna. Es un aperitivo "vivo", que limpia la boca, abre el apetito y te prepara para disfrutar. Su nombre, como verás, es casi tan legendario como su sabor.

Origen e historia de la gilda

La leyenda nos lleva a San Sebastián, en el corazón del País Vasco, alrededor de los años 40. En un bar llamado Casa Vallés, un cliente habitual llamado Joaquín Aranburu, alias "Txepetxa", tuvo la idea de combinar por primera vez en un palillo una anchoa, una aceituna y una guindilla.

El resultado fue tan espectacular que rápidamente se popularizó. El nombre se lo debe al estreno de la película "Gilda" en 1946, protagonizada por la icónica Rita Hayworth. Los clientes del bar decían que el pincho era como la protagonista: "verde, salada y un poco picante". El nombre se quedó para siempre, convirtiéndose en un emblema de la cultura del pintxo.

Ingredientes esenciales para una gilda clásica

Para que una gilda sea auténtica, la calidad de sus tres componentes es innegociable:

  1. Guindilla de Ibarra: Deben ser tiernas, de piel fina y con un picor muy suave y agradable, no agresivo.
  2. Anchoa en Salazón: Una buena anchoa del Cantábrico, carnosa, limpia de espinas y con el punto justo de sal.
  3. Aceituna: Tradicionalmente se usa una aceituna manzanilla sin hueso, de buen tamaño.

Cómo preparar gildas paso a paso

Aquí es donde la experiencia Sagó redefine la receta.

La Forma Tradicional: El método clásico consiste en encontrar por separado cada uno de los tres ingredientes de la máxima calidad y luego ensartarlos en un palillo en el orden que se prefiera, para finalmente aliñarlos con un buen aceite de oliva virgen extra.

La Forma Sagó: La Receta Más Gourmet (y Fácil). Hacer una buena gilda es fácil, pero hacer una excepcional requiere los mejores ingredientes. Y eso es exactamente lo que hemos hecho por ti. Nuestra gilda eleva la receta clásica a la alta cocina gracias a un componente único.

En nuestra versión, la clásica aceituna se sustituye por una esferificación de aceituna líquida creada por el genio de Albert Adrià. Es una explosión de sabor puro que respeta la tradición y la lleva a otro nivel.

La receta, por tanto, no puede ser más sencilla:

  1. Abre el frasco.
  2. Saca las gildas con cuidado y escúrrelas ligeramente.
  3. Sírvelas. Y prepárate para una experiencia inolvidable.

Gilda Sagó (18 uds.) - SAGÓ

Variantes creativas de la gilda

Aunque la clásica es insuperable, el formato de la gilda invita a jugar. Algunas variantes populares incluyen añadir un huevo de codorniz cocido, un taquito de bonito del norte o incluso un trozo de queso curado.

Gilda Sagó (18 uds.) - SAGÓ

Consejos para servir y maridar tus gildas

  • Servicio: Sírvelas siempre frías. Quedan espectaculares presentadas en un plato pequeño de cerámica blanca, una pizarra o una bandeja de acero inoxidable para un toque de bar clásico.
  • Maridaje Perfecto: La gilda pide a gritos bebidas que limpien el paladar. El trío ganador es:
    • Un Vermut rojo de calidad.
    • Un Txakoli vasco o un vino blanco muy seco y frío.
    • Una cerveza lager ligera y bien fría.

¿Listo para probar la Gilda definitiva sin salir de casa? Entra en nuestra sección de entrantes gourmet y haz tu pedido online.

DESCUBRE LA GILDA SAGÓ

Regresar al blog